Tecnología de diagnóstico ocular
- Angiografía de tomografía coherencia óptica: Método innovador, no invasivo, que contrasta el flujo de eritrocitos (células sanguíneas) de la retina neurosensorial utilizando la tecnología de la tomografía de coherencia óptica, permitiendo así, visualizar los plexos vasculares de la retina y coroides sin utilizar medio de contraste.
- Tomografía de coherencia óptica: Técnica no-invasiva que realiza múltiples tomas simultáneas generando una imagen in vivo estructural que apoya al diagnóstico de enfermedades de la retina, mácula y nervio óptico.
- Angiografía de Retina: Considerado una gran herramienta en el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades vasculares, ya que permite detectar alteraciones en la circulación retiniana y coroidea. Es útil para identificar alteraciones de la permeabilidad de la vasculatura retiniana y coroidea, así como, defectos del epitelio pigmentado de la retina. En esta técnica es necesario inyectar un medio de contraste (fluoresceína ó verde de indocianina) en la vena del brazo que viaja al ojo y por medio de una cámara especial sea adquirieren fotografías seriadas permitiendo documentar los hallazgos angiográficos.
- Fotografía de segmento anterior y retina: Técnica no-invasiva que utiliza una fotografía a color para documentar y dar seguimiento a enfermedades del segmento anterior del ojo, retina, mácula y nervio óptico.
- Ecografía ocular: Utiliza ondas de sonido que son convertidas en imágenes, que permiten la visualización de estructuras internas del ojo.
- Campimetría visual: Es el estudio de la perimetría visual, utilizada para evaluar el estado del campo visual. Definiendo campo visual como el área de visión que es capaz de captar un objeto en un momento dado con el ojo en estado inmóvil. Su principal indicación clínica es el apoyo diagnóstico de glaucoma, enfermedades hereditarias de la retina, toxicidad retiniana por fármacos, entre otras.