Oclusión de vena de retina. 

Se trata de la obstrucción de una vena de la retina, bien sea de la vena central o de una de sus ramas; causando así, un aumento de la resistencia en el retorno de la sangre, que incrementa la presión dentro del vaso sanguíneo, generando un “encharcamiento” de la zona alterada y favoreciendo al paso de líquido a la retina. La presencia de líquido, falta de perfusión o aporte de oxígeno a la mácula, así como, la presencia de hemorragia en el humor vítreo o en la región macular, provocan la pérdida de visión súbita.

Los principales factores de riesgo para la oclusión de las venas retinianas son:

  • Ateroesclerosis
  • Diabetes mellitus
  • Presión arterial alta (Hipertensión arterial sistémica)
  • Afecciones propias del ojo, como glaucoma,

El riesgo de estos trastornos aumenta con la edad; por lo tanto, la oclusión de vena retiniana afecta con mayor frecuencia a las personas mayores.

El bloqueo de las venas retinianas puede causar otros problemas oculares, como:

  • Glaucoma neovascular (presión alta en el ojo), causado por vasos sanguíneos nuevos y anormales que crecen segmento anterior del ojo (iris y ángulo camerular).
  • Edema macular, causado por el escape de líquido en la retina que involucra la mácula.
  • Hemorragia vítrea, causado por el escape de sangre al humor vítreo.

OCLUSIÓN DE RAMA DE VENA DE RETINA

OCLUSIÓN DE VENA CENTRAL DE RETINA